La pérdida de dientes no solo afecta la estética de nuestra sonrisa, sino también la funcionalidad de la boca, impactando la calidad de vida. En muchos casos, la pérdida de dientes puede ir acompañada de una disminución de la masa ósea en la mandíbula, lo que dificulta la colocación de implantes tradicionales. Sin embargo, la odontología moderna ha desarrollado una solución avanzada y eficaz: los implantes cigomáticos.
En este blog, exploraremos qué son los implantes cigomáticos, cómo funcionan, en qué casos se utilizan y los beneficios que ofrecen para pacientes con una pérdida ósea severa.
¿Qué Son los Implantes Cigomáticos?
Los implantes cigomáticos son una alternativa avanzada para pacientes que han perdido una cantidad significativa de hueso en la mandíbula superior, lo que hace difícil o incluso imposible colocar implantes tradicionales. A diferencia de los implantes convencionales, que se fijan directamente en el hueso de la mandíbula, los implantes cigomáticos se colocan en el hueso cigomático, que es el hueso de la mejilla (más específicamente, en el área del pómulo).
Este tipo de implante tiene una forma más larga y robusta que los implantes tradicionales, lo que permite que se inserten en el hueso cigomático, que es más denso y tiene una mayor estabilidad. Este procedimiento puede ser la solución ideal para aquellos pacientes que han sufrido una pérdida ósea considerable en la mandíbula, generalmente debido a enfermedades periodontales graves, traumatismos o el envejecimiento.
¿Cómo Funcionan los Implantes Cigomáticos?
Los implantes cigomáticos funcionan mediante una técnica quirúrgica especializada en la que el cirujano coloca un implante largo en el hueso cigomático para sostener una prótesis dental. Esta intervención generalmente se realiza bajo anestesia local o sedación, y es menos invasiva que los procedimientos tradicionales de injerto óseo.
El procedimiento consta de los siguientes pasos:
- Evaluación Preoperatoria
Antes de realizar el tratamiento, el cirujano realizará un análisis exhaustivo utilizando radiografías y tomografías 3D para evaluar la densidad ósea y la salud general del paciente. Esto permitirá determinar la viabilidad del implante cigomático y diseñar el tratamiento de manera personalizada.
- Colocación del Implante
Durante la cirugía, el cirujano coloca el implante cigomático en el hueso de la mejilla. El procedimiento se realiza a través de la encía superior, lo que evita la necesidad de cortar o alterar el tejido óseo de la mandíbula. El implante se fija de manera segura en el hueso cigomático, proporcionando una base firme para la colocación de una prótesis dental.
- Fase de Integración
Al igual que con los implantes tradicionales, los implantes cigomáticos deben integrarse con el hueso circundante para garantizar su estabilidad a largo plazo. Este proceso puede durar entre 4 y 6 meses, aunque en algunos casos, la carga funcional (la colocación de una prótesis dental) puede hacerse inmediatamente después de la colocación de los implantes.
- Colocación de la Prótesis
Una vez que el implante cigomático ha sido integrado con el hueso cigomático, se coloca la prótesis dental sobre el implante. Esto restaurará tanto la estética como la funcionalidad de la boca, permitiendo al paciente masticar, hablar y sonreír con total normalidad.
¿Cuándo Se Utilizan los Implantes Cigomáticos?
Los implantes cigomáticos son ideales para pacientes que presentan una pérdida ósea severa en la parte posterior de la mandíbula superior. Esto puede ocurrir por diversas razones, entre las que se incluyen:
- Atrofia ósea: La pérdida de hueso causada por la falta de dientes durante un largo período.
- Enfermedad periodontal avanzada: Las infecciones dentales graves que afectan el hueso que sostiene los dientes.
- Accidentes o traumas: Lesiones que han afectado la estructura ósea de la mandíbula.
- Fracasos en implantes tradicionales: En casos donde los implantes convencionales no pueden colocarse debido a una insuficiencia ósea.
Este tipo de implantes también se utiliza en pacientes que no desean someterse a un tratamiento largo y costoso de injertos óseos, ya que los implantes cigomáticos permiten evitar o reducir la necesidad de regeneración ósea.
Beneficios de los Implantes Cigomáticos
Los implantes cigomáticos ofrecen una serie de beneficios significativos en comparación con los procedimientos convencionales de injerto óseo y colocación de implantes. Entre los beneficios más destacados se incluyen:
- Solución para la Pérdida Ósea Severa
Los implantes cigomáticos son ideales para pacientes con pérdida ósea grave en la mandíbula superior, proporcionando una alternativa viable cuando los implantes tradicionales no pueden colocarse debido a la falta de hueso adecuado.
- Menor Necesidad de Injertos Óseos
A diferencia de los implantes tradicionales, que a menudo requieren injertos óseos para aumentar la densidad ósea, los implantes cigomáticos se colocan directamente en el hueso cigomático, que tiene una estructura más sólida. Esto reduce la necesidad de injertos adicionales y acelera el proceso de tratamiento.
- Procedimiento Menos Invasivo
Los implantes cigomáticos se colocan a través de la encía superior, lo que evita la necesidad de cirugía invasiva en la mandíbula. Este enfoque reduce el dolor, el tiempo de recuperación y las posibles complicaciones.
- Resultados Rápidos
Los implantes cigomáticos pueden permitir una carga inmediata, lo que significa que los pacientes pueden recibir una prótesis provisional el mismo día de la cirugía, reduciendo significativamente el tiempo de espera y la incomodidad.
- Mejora de la Estética y Funcionalidad
La colocación de implantes cigomáticos no solo mejora la apariencia estética al restaurar la sonrisa, sino que también permite una mejor masticación y habla. Los pacientes pueden disfrutar de una calidad de vida mejorada con una sonrisa funcional y natural.
- Alta Tasa de Éxito
Los implantes cigomáticos tienen una tasa de éxito muy alta, especialmente en pacientes con pérdida ósea avanzada. Cuando se colocan correctamente, los implantes cigomáticos proporcionan una base sólida para las prótesis dentales y pueden durar muchos años.
¿Quiénes Son Candidatos para los Implantes Cigomáticos?
Los implantes cigomáticos son una excelente opción para personas con una pérdida ósea significativa en la mandíbula superior. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para este procedimiento. Para determinar si los implantes cigomáticos son adecuados para ti, es fundamental que un cirujano maxilofacial o un implantólogo realice una evaluación completa, que incluirá:
- Exámenes clínicos y radiológicos.
- Evaluación de la densidad ósea y la salud general de los huesos.
- Revisión de la historia médica para identificar cualquier condición que pueda afectar la cirugía.
Conclusión
Los implantes cigomáticos han revolucionado la odontología moderna, ofreciendo una solución avanzada para pacientes con pérdida ósea severa en la mandíbula superior. Este procedimiento permite la colocación de implantes dentales de manera segura y eficaz, restaurando tanto la estética como la funcionalidad de la boca, incluso en casos en los que los implantes convencionales no son una opción viable.
Si tienes pérdida ósea en la mandíbula y no puedes someterte a un tratamiento de injertos óseos, los implantes cigomáticos pueden ser la solución que necesitas. En A&A Especialistas, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en implantología que te guiarán durante todo el proceso y te ofrecerán el mejor tratamiento personalizado.
Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y descubrir si los implantes cigomáticos son la solución adecuada para tu caso.